|  | BREVE PLATICA, Y REGIMEN DEL
      CONFESSONARIO DE INDIOS EN MEXICANO, Y CASTELLANO PARA INSTRUCCION DEL
      CONFESSOR PRINCIPIANTE, HABILITACION, Y EXAMEN DEL PENITENTE QUE DISPONE
      PARA LOS SEMINARISTA el Br. D. CARLOS CELEDONIO VELASQUEZ de Cardenas, y
      Leon, Colegial Real del Pontificio, y Real Colegio Seminario, y su
      Vice-Rector, Cathedratico dos vezes de Philosophia, de Mayores, Rhetorica,
      y Letras Humanas, Examinador Synodal de este Arzobispado, Cura del Partido
      de S. Miguel Xaltoccan, y Juez Eclesiastico de èl, y sus anexos
      Quautitlan, y Tultitlan, de Zumpahuacan, Capu[--]uac, y ahora de la
      Concepcion de Otumba, Cura por S. M. y Juez Eclesiastico por el Ilmò, Sr.
      Dr. Don Manuel Joseph rubio, y Salinas, de la Santa Sede Apostolica, del
      Consejo de S. M. Dignissimo Arzobispo de Mexico. Y DE LA DEDICA AL
      EMINENTISSIMO SEÑOR SAN CARLOS BORROMEO, Cardenal de Santa Praxede,
      Vigilantissimo Arzobispo de Milan. CON LAS LICENCIAS NECESSARIAS; Impresso
      en Mexico en la Impenta de la Bibliotheca, Mexicana [--]ro à las RR. MM.
      Capuchinas, Año de 1761. | 
|  | AL LECTOR | 
|  | Solo deseo, discretissimo
      Lector, que quando llegue â tus manos este Quaderno, si te fuere
      desagradable el modo de su formacion; acepte tu venebola atencion, el
      motivo que tube para escribirlo. No pieses que fue hacer alarde de que
      podia Yo enseñar, pues conosco que, aunque no tengo disposicion para
      Discipulo, luego muchissimo menos para Maestro: Y mas quando me acuerdo,
      que Christo nuestra Vida, nos dize, y manda, que no queremos llamarnos
      Maestros: nolite vocari Rabi, por que solo su Magestad puede serlo, en sus
      divinos documentos. Mueveme sì el temor que tengo à las censuras
      Sagradas, especialmente à la Novena de nuestro Provincial Concilio
      Mexicano, que quando instruyendo â los Feligreses de mi cargo, hallo que
      les debo dar algunos Documentos, para que claramente sean instruidos. Y
      debo apetecer que esto se verifique con debido arreglamento, aprovacion, y
      facultad del Ordinario.  | 
|  | En los articulos, hallaràs que
      estàn estas palabras: Amixihuiliz
      achto, imixihuiliz ipan, imixihuiliz
      Zatepan; por que son las que propiamente significan: Antes
      del Parto, en el parto, y
      despues del Parto. Y con
      esto se estorba, y obia el error, que pueden inducir a los Indios aquellas
      palabras que antiguamente se ponian en la Doctrina: In
      ayamo motlachihuilia, ipan itlacachihuiliz, ihuan, iquac ye
      omotlacachihuili: que en su significacion explican, y hazen este
      sentido: Antes de que engendrara, ò hiziera, ò pariera à la Persona:
      quando hizo, ò pariò à  la
      Persona, y despues que hizo, ô pariò à la Persona. Y por quanto la
      segunda Persona Divina no fue echa, ni engendrada en tiempo: es manifiesto
      el grave error, que contienen estas palabras; por lo que en su lugar puse
      ya las de arriba. | 
|  | En el Credo pongo la Palabra Tlatocayopan; por que es la que propiamente significa: En
      el Reynado, ô en el tiempo en que Reynò. Y los Doctores concuerdan
      en que las palabras: Poncio Pilatos, se pusieron en el Credo, solo para denotar, que Christo
      Señor Nuestro, padeciò Gobernando en Judea Poncio Pilatos. Y no para expresar su propio poder, y authoridad:
      pues esta se la negò Christo, quando le dixo estas palabras Nullan
      potestatem haberes. Pongo tambien en la pregunta. Quien
      està en el Santissimo Sacramento? Al fin de la respuesta, estas
      palabras: Ipan in cece cayactli; por
      que esta palabra ultima es, la
      que rigorosamente significa migaja, ò particula; deribada del verbo Cacayatza,
      que significa desmigajarse, ò desmoronarse la cosa; como Tierra ò Pan. Y
      por arrglarme al Edicto de la Santa Inquisicion, publicado en Mexico à
      veinte, y siete de Noviembre del año de mil setecientos cinquenta, y
      seis, en que se mandan borras estas palabras: Y
      en todo el Mundo. En la respuesta à la pregunta: quien està en el
      Santissimo Sacramento? En el libro intitulado: Arte
      de Lengua Mexicana, y breves Platicas de los Mysterios de Nuestra Santa Fè.
      Y con poner dicha voz, cacayactli,
      se enteran claramente los Indios, en que todo el Cuerpo de Nuestro Señor
      Iesu Christo està, aun en la minima particulo de la Ostia Consagrada. En
      la Confession, y regimen hallaràs que la primera voz del Mexicano
      corresponde â la primera del Castellano, y la segunda, à la segunda, y
      assi de las demàs; por lo que te asseguro que quedaràs satisfecho de que
      entiendes el Mexicano, que corresponde à cada deposicion del Penitente, y
      lo mismo à cada pregunta de las que haze el Confessor en el Regimen.
      Tambien sabràs contar en Mexicano adbervialmente, si atiendes al orden
      que se guarda en la expression del numero de las culpas. No pongo en este
      Quaderno todo lo que de muchos Doctissimo Maestros he aprehendido; por que
      solo deseo una brevissima instruccion de Confessor, y Penitente. Y por
      esso principalmente lo ofrezco à tu discrecion, con particular
      aplicacion: Si eres de mi amado Colegio Seminario, Alumno dichoso, como
      Yo: para que tomando en la mano este exemplar de la Confession que puede
      hacer un Indio; te sientes con desahogo, y confianza à confessarlo. De
      cuyas deposiciones, y de las preguntas, y rspuestas del regimen, y
      confession, instruido podràs desempeñar la obligacion en que te pone el
      Santo Concilio de Trento, que par Ministro te destina. Suplele los
      defectos que le advirtieres en el modo; pero no te olvides de los
      Documentos que contiene en la substancia, para usarlos; porque la
      experiencia me enseña, que usando de este regimen, quedan muy consolados
      siempre los Penitentes, y satisfecho el Ministro, que anhela siempre al
      fructo cierto del Santo Sacramento de la Penitencia. VALE. | 
|  |  | 
|  |  | 
|  | CONFESSION, QUE PUEDEN HACER
      REGULARMENTE LOS INDIOS, Que atendida por el Confessor principiante en
      Lengua Mexicana, segun la experiencia, hallarà, que en ella se
      comprehende, lo que segun sus costumbres, pueden manifestar, y podrà con
      confianza de entenderlos, oìrles sus Confessiones. | 
|  |  | 
| M.
      Onicnanquili cencpa Notatzin. | C. Le respondi una vez â mi
      Padre. | 
| M.
      Onictlahuelnanquili ocpa Nonantzin. | C. Le respondi cô coraje dos
      vezes à mi Madre. | 
| M.
      Onicnanquili ica noqualanaliz, yexpa Nocoltzin. | C. Le respondi con mi enojo
      tres vezes à mi Abuelo. | 
| M.
      Onicnanquili nacpa Nozitzin, ixco onitlachix. | C. Le respondi quatro vezes â
      mi Abuela, y la mirè mal. | 
| M.
      Onichuihuicalti macuilpa Nopiltzin, mochicanoyolo, ihuâ ica noqualanaliz. | C. Maldixe sinco vezes à mi
      hijo con todo mi corazon, y con mi enojo. | 
| M.
      Oniquinhuihuicalti ica notlahuel chiquacecpa, Nopilhuan. | C. Maldixe con mi coraje seis
      vezes â mis hijos. | 
| M.
      Onictlatelchihuilichicocpa, [Fol. 2] Notelpoch, amo ica notlahuel. | C. Le echè maldicones siete
      vezes â mi hijo Soltero, ò virgen, ò no casado, no con mi coraje. | 
|  | Y. la misma voz usan en muchas
      partes, para decir hijo, aunque ya sean casados los hijos. | 
| M.
      Oniquintlatelchihuili chicuexpa, Notelpochhua ica noqualanaliz, ihuan
      imixpan. | C. Le eché maldiciones ocho
      vezes â mis hijos con mi enojo, y delante de ellos. | 
| M.
      Oniquilhui, chiuhnacpa, tlatelchihuali nochpoch. | C. Le dixe nueve vezes maldita
      á mi hija doncella. | 
| M.
      Oniquinmilhui tlatelchihualte matlacpa, Nochpochhua. | C. Le dixe malditas diez vezes
      â mis hijas doncellas. | 
| M.
      Onicahuac motlacpa, ihuan cecpa, Noxhuiuh. | C. Reñi onze vezes á mi
      Nieto, ó Nieta. | 
| M.
      Onicquinmahuac matlacpa ihuan ocpa, noxhuihua. | C. Reñi, ó Regañe doze vezes
      â mis Nietos, ô Nietas. | 
| M.
      Nocihuauh ocahuac ixhuiuh, matacpa, ihuan yexpa; ye ipampa oniquala. | C. Mi Muger regañô â su
      Nieto, ó Nieta treze vezes, y por esso me enojé. | 
| M.
      Noocnihua ocahuaque imixhuihua, ye ipampa omqualani matlacpa, ihuan nacpa. | C. Mis compañeros, riñeron,
      ó regañaron â sus Nietos, ó Nietas y por esso me enojé catorze vezes. | 
| M.
      Onicmcti noachto caxtolpa. | [Fol. 3] C. Heri, ò le di à
      mi hermano mayor quinze vezes. | 
| M.
      Oniquinmicti ica noma noachtohua caxtolpa, ihuan cecpa. | C. Les di, ò heri con la mano
      à mis hermanos mayores diez, y seis vezes. | 
| M.
      Onicmicti nohueltiuh ica noma caxtolpa, ihuan ocpa. | C. Heri, ò le di con la mano
      à mi hermana mayor diez y siete vezes. | 
| M.
      Oniquinmicti ica noma nohueltihua caxtolpa, ihuan yexpa. | C. Heri, ó les di con la mano
      a mis hermanas mayores diez y ocho vezes. | 
| M.
      Onicmicti, ihuâ onichuitec noteccauh caxtolpa, ihuan nacpa. | C. Heri, y azoté á mi hermano
      menor diez, y nueve vezes. | 
| M.
      Iniquinhuitec, noteccahua zempoalpa. | C. Azote á mis hermanos
      menores veinte vezes. | 
| M.
      Onichnitec, ihuan onicahuac nopito, anozo nopitzin, Zempoalpa, ihuan
      cecpa. | C. Azoté, y reñi â mi
      Hermana menor veinte, y una vez. | 
| M.
      Oniquinhuitec nopitohua Zempoalpa, ihuâ ocpa. | C. Azoté â mis hermanas
      menores veinte, y dos vezes. | 
| M.
      Onicquahui nomo zêpoalpa, ihuan yexpa. | C. Le di de palos â mi Yerno
      veinte y tres vezes. | 
| M. Oniquinquahui nomohua zempoalpa, ihuan nacpa. | C. Les di de palos á mis
      Yernos veinte, y quatro vezes. | 
| M.
      Onicquahui nocihuamo [Fol. 4] zempoalpa, ihuan macuilpa. | C. Le di de palos á mi Nuera
      veinte, y cinco vezes. | 
| M. Oniquinquahui nocihuamohua zempoalpa, ihuan chiquacecpa. | C. Le di de palos à mis Nueras
      veinte, y seis vezes. | 
| M.
      Onichuahuanac nomonta zempoalpa ihuan chicocpa. | C. Arañé á mi Suegro veinte,
      y siete vezes. | 
| M.
      Onichuahuanac nomona zempoalpa, yhuâ chicuexpa. | C. Arañe à mi Suegra veinte,
      y ocho vezes. | 
| M.
      Onictlatzini nohuexiuh zempoalpa, ihuan chiuhnacpa. | C. Obefetee á mi consuegro
      veinte, y nueve vezes. | 
| M.
      Oniccamatetlatzini nocihuahuexiuh zempoalpa, ihuâ matlacpa. | C. Le di tapavoca à mi
      consuegra treinta vezes. | 
| M.
      Onicmahuizpolo notlacpatatzin zempoalpa, ihuan matlacpa, ihuan cecpa. | C. Deshonrè â mi Padrastro
      treinta, y una vez. | 
| M.
      Onicmahuizpolo nochahuanantzin Zempoalpa, ihuan matlacpa, ihuan ocpa. | C. Deshonre â mi Madrastra
      treinta, y dos vezes. | 
| En
      el primero Mandamiento, puede manifestar un Indio lo siguiente. |  | 
| M.
      Onicneltocac Tototl, iquac tzatzi, Zempoalpa, ihuan matlacpa, ihuan yexpa. | C. Crey al Paxaro, ò Ave
      quando grita, treinta, y tres vezes. | 
| M.
      Onicneltocac ca ipâoa tzatzi Tecolotl, anozo [Fol. 5] chiquatli aca
      tlacatl miquiz itic cali, Zempoalpa, ihuan matlacpa, ihuan nacpa. | C. Crey que porque grita el
      Tecolote, ò Lechusa, alguna Persona ha de morir dentro de la casa;
      treinta, y quatro vezes. | 
| M.
      Onicneltocac temictli iquac nicochticatca, zempoalpa, ihuan caxtolpa. | C. Crey el sueño, quando
      estaba dormido; treinta, y cinco vezes. | 
| M.
      Iquac amo nicochiaya onicneltocac temictli, cêpoalpa, ihuan caxtolpa,
      ihuan cecpa. | C. Quando no dormìa crei el
      sueño; treinta, y seis vezes. | 
| M.
      Onicneltocac temictli iquac yeonizac, iquac ye niyolqui onicatca,
      Zempoalpa, ihuâ caxtolpa, ihuan ocpa, maixquich, macamo ixquich. | C. Crey el sueño, quando ya
      dispertè quando ya vivo estaba; treinta, y siete vezes, poco mas, ò
      menos. | 
| M.
      Onichicotlaneltocac Zempoalpa ihuan caxtolpa, ihuan yexpa. | C. Dudè de la Fee, treinta, y
      ocho vezes. | 
| M.
      Onicneltocac chichi, iquac quihuahuana Tlali, ca ipampa inon aca tlacatl
      miquiz, ihuan motocaz; Zempoalpa, ihuan caxtolpa, ihuan nacpa. | C. Crei al Perro, quando araña
      la tierra, ò la rasguña, que por esso alguna Persona ha de morir, y se
      ha de enterrar; treinta y nueve vezes. | 
|  |  | 
| 2.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Onitlaneltili, ihuan amo [Fol. 6] melahuac ompoalpa. | C. Jurè con mentira, ò no fue
      verdad, quarenta vezes. | 
| M.
      Zantlapic onicteneuh imahuiztocatzin Dios; ompualpa, ihuâ cecpa. | C. En vano jurè ò mentè, ò
      nombrè, ò pronunciè el honrado Nôbre de Dios; quarenta, y una vez. | 
|  |  | 
| 3.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Onictlatziccacauh Missa, ipan Domingo, ihuan ipan in ilhuitl pialoni;
      ompoalpa, ihuan yexpa. | C. Dexè por floxera la Missa
      en Domingo, y en el dia de fiesta de guardar; quarenta, y tres vezes. | 
| M.
      Oniccauh Missa, onicpolo Missa, ipampa ninemiaya ipan otli ica Mulate,
      ompoalpa, ihuan nacpa. | C. Dexè la Missa, perdi la
      Missa, porque andaba en el camino con las Mulas, quarenta, y quatro vezes. | 
| M.
      Onitlatequipano, onitequitic ipan Domingo, ihuan Ilhuipan; ompoalpa, ihuan
      macuilpa. | C. Trabaxè en Domingo, y el
      dia de fiesta; quarenta, y cinco vezes. | 
| M.
      Oniquinyoleuh nohuampohua inic quicahuazq^ Missa, ihuan onic
      otlatequipanoque, anozo otlatequipanozquiaya; ompoalpa, ihuan chiquacecpa. | C. Alentè, ò induxe â mis
      proximos; para que huvieran dexado la Missa, y para que trabaxaran, ò
      trabaxassen, quarenta, y seis vezes. | 
|  |  | 
| [Fol.
      7] 4. MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Ninoyolcuitia: ca oniquinmahuizpolo nohuâpohua oniquimilhui ixtecqui
      tlahuanqui ahuilnenqui tetlachiuhqui; ompohualpa, ihuan chicocpa. | C. Me confiesso que deshonrè a
      mis Proximos, les dixe; Ladròn, Borracho, Luxurioso, Hechizero; quarenta,
      y siete vezes. | 
| M.
      Niquincocolia nohuanpohua, ihuan yequipiè ce xihuitl inin
      neyolcocoliztli. | C. Les tengo odio â mis
      proximos, y tiene un año este odio. | 
| M.
      Oniquinmahuizpolo huehuetque, ihuan ilamatlacame, oniquinpanahui, amo
      oniquintlapolo; ompualpa, ihuan chicuexpa. | C. Deshonrè à los Viejos, y
      Viejas personas, los pasè, no les saludè quarenta, y ocho vezes. | 
| M.
      Amo onicmahuiztili notatzin, ompoalpa, ihuan chiuhnacpa. | C. No honrè â mi Padre,
      quarenta, y nueve vezes. | 
| M.
      Amo onicmahuiztili nonantzin, ompoalpa, ihuan matlacpa. | C. No honrè à mi Madre,
      cinquenta vezes. | 
| M.
      Tecaonitlato ompualpa, ihuan matlacpa, ihuan cecpa. | C. Hablè mal de otro,
      sinquenta, y una vez. | 
|  |  | 
| 5.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Oniquinmicti nohuâpohua, Ompualpa, ihuan matlacpa, ihuâ ôcpa. | C. Heri, ò les di golpeando,
      ô aporreando â mis proximos cinquenta, y dos vezes. | 
| M.
      Ontquinmicti, oniquinhuitec, [Fol. 8] oniquintlatzini, nocihuauh, nochpoch
      nopilhuan nohuepol, notex, nohueltiuh, nopito, noachto, noteccauh,
      ompoalpa, ihuan matlacpa, ihuan yexpa. | C. Heri, Azotè, ò abofetee â
      mi muger, â mi hija, á mis hijos, à mi cuñada, à mi cuñado, â mi
      hermana mayor, â mi hermana menor, â mi hermano mayor, â mi hermano
      menor, cinquenta, y tres vezes. | 
| M.
      Onicmiquizitlanili, onicixilehuili miquiztli noxhuiuh, ompoalpa, ihuan
      matlacpa, ihuan nacpa. | C. Pedi la muerte, le deseè la
      muerte, a mi Nieto, cinquenta, y quatro vezes. | 
| M.
      Onicmiquizilehuili nohuexiuh ompoalpa, ihuan caxtolpa. | C. Le deseè la muerte a mi
      consuegro, cinquêta, y cinco vezes. | 
| M.
      Onimoyomamiquizitlanili, onimoyomamiquizilehuili, ompoalpa, ihuan
      caxtolpa, ihuan cecpa. | C. A mi mismo me pedi la
      muerte, â mi mismo me deseè la muerte, cinquenta, y seis vezes. | 
| M.
      Onicixilehuili nohuampo miquiztli, onozo ma miqui, anozo ma
      motzinpoztequi, ompoalpa, ihuan caxtolpa, ihuan ocpa. | C. Le deseè â mi proximo la
      muerte, ò que se muera, ô que se quiebre la rabadilla, cinquenta, y
      siete vezes. | 
| M.
      Oniquinhuetzquili nohuampohua; noocnihua ômpoalpa ihuan caxtolpa, ihuâ
      yexpa. | C. Les hize burla â mis
      proximos, mis compañeros, cinquenta y ocho vezes. | 
| [Fol.
      9] M. Onicmicti oniccencauh, onicquixtili inemiliz nohuampo; ompualpa,
      ihuan Caxtolpa, ihuan nacpa. | C. Matè, acabè, quite la vida
      â mi proximo, cinquêta, y nuebe vezes. | 
| M.
      Onicquixtili, imahuiziuh, nocihuauh, ihuan occe huehuetlacatl, yepualpa. | C. Le quitè la honra, â mi
      Muger, y à otro anciano, sesenta vezes. | 
|  |  | 
| 6.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Ninoyolmelahua noteyolcuiticatzinè: Onitlatlaco, ica yeintin cihuame,
      namiquique, otztlique omocauhque chiquacente icnocihuame, ihuan
      chicueintin, ichpocame ôniquinmixpolo, imixpan yepuali ihuan ce tlacatl,
      ihuan ica cece cihuatl yepoalpa ihuâ cecpa, onitlatlaco. | C. Me confiesso Confessor mio,
      que peque con tres mugeres, casadas, que quedaron preñadas, seis viudad,
      y ocho doncellas, que perdi delante de sesenta, y y una personas, y cô
      cada muger sesenta, y una vez pequè. | 
| M.
      Oniquinchihuili tlatlacoli omnentin, Cihuame, nohuayolcahua; yepualpa
      ihuan ocpa, ica cece. | C. Les hize pecado â dos
      mugeres mis Parientas, sesenta, y dos vezes con cada una. | 
| M.
      Oninotlapololti ica ce cihuatl, no Comadre de Pila; yepualpa, ihuan yexpa. | C. Me perverti con una muger mi
      Comadre de Pila, y tres vezes. | 
| M.
      Onictequipano tlatlacoli ica ce nocomadre, ica tlateochihualiztli, [Fol.
      20] ica Santome; yepoalpa, ihuâ nacpa. | C. Trabaxè culpa, ò pequè,
      con una comadre mia de bendicion de de Santos; sesenta, y quatro vezes. | 
| M.
      Onicchiu tlatlacoli ica ce Cihuatl namiqui, ihuan yhuayolqui nocihuauh,
      ipampa i prima hermana; yehualpa, ihuâ macuilpa. | C. Hize, ò cometi pecado con
      una muger casada pariente de mi muger; porque es su prima hermana;
      sesenta, y cinco vezes. | 
| M.
      Onicixilehui tlatlacoli ica nonantzin, ihuâ onicpixque amoquali
      tlalnamiquiliztli ica miectin, Cihuame, anno tlapoalpa, ahuel niquitoz
      quezquipan, hueliti yez cana yepualpa ihuan chiquacecpa. | C. Deseè pecado con mi Madre,
      y tube mal pensamiento con muchas mugeres, no se puede contar, no puedo
      decir quantas vezes, pueden haver sido, sesenta y seis vezes. | 
| M.
      Onitlatlaco ica no tlachieliz, ica ce cihuatl namiqui, omentin
      icnocihuame, ihuan ce tlatlacoani, ihuan ce ichpocatl, ihuan inin mochipa,
      iquac niquita niquilhuia, ca niquilehuia. | C. Pequè con mi vista con una
      muger casada, y una muger mundana, ò soltera, y una doncella, y esta
      siempre q^ la vèo le digo que la deseo. | 
| M.
      Onicpipitzoc, ihuan onicnahuatec, ihuan onicmatoquili i Zihuanacayo, ihuâ
      onicchicac ce Zihuatl, yepualpa, ihuâ chicocpa. | C. Bese, y abrazè, y tentè
      [11] sus partes femeniles, y escupi à una muger; sesenta, y siete vezes. | 
| M.
      Onicmatocac nooquichnacayo, ihuan onicnoqui noxinach; yepualpa, ihuan
      chicuexpa. | C. Tentè mis partes viriles, y
      derramè mi semilla; sesenta, y ocho vezes. | 
| M.
      Onictenquixti miecpa ahuiltlatoli, immixpâ chicomêtin oquichme;
      nahuintin namiquique, yeintin Telpocame; cana yepualpa, ihuan chiuhnacpa. | C. Pronunciè, hablè, ò
      proferì muchas vezes luxuriosas palabras, ò deshonestas, delante de
      siete hombres, los quatro casados, y los tres virgenes, como sesenta, y
      nueve vezes. | 
| M.
      Inique oquichme oniquinmachtili; ihuâ oniquinmachichtili tlê amoquali,
      yepualpa, ihuan matlacpa. | C. A estos hombres les enseñè,
      y les hize saver, lo que no es bueno; setenta vezes. | 
| M.
      Teixpan onicchiuh tlatlacoli ica nocihuauh; ipampa immixpan nopilhua,
      ihuan oc yeintin Cihuame; inahuac oniazic nocihuauh, yepualpa, ihuan
      matlacpa, ihuâ zecpa. | C. Publicamente hize pecado con
      mi  muger; por que delante de
      mis hijos, y de otras mugeres, lleguè â mi muger, sesenta, y una vez. | 
| M.
      Onicpatlac noyectlaliliz, ipampa ic icuitlapan oniazic in nocihuauh;
      yepualpa, ihuan matlacpa, ihuan ocpa. | C. Variè de mi recta postura
      porque por detràs [12] lleguè â mi muger; setenta, y dos vezes. | 
|  |  | 
| 7.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Ninoyolcuitia: ca zamach nitlachtequia, oniquichtec ce huacax, ihuâ ce
      quaquauhtlatilanqui; yepualpa, ihuan matlacpa, ihuâ yexpa. | C. Me confiesso que repetidas
      vezes hurto; hurtè una Baca, y un Buey de tiro, manzo, setenta, y tres
      vezes. | 
| M.
      Oniccuili nohuampo tomin, oniquixpachilhuili yei peso ce tlanamaca, amo
      onicmacac tlen qui namiquiaya, in tlein oniccohuili; yepualpa ihuan
      matlacpa, ihuan nacpa. | C. Le arrebatè, ò rapiñè â
      mi proximo, dinero, le escondi, ò estafè, ocultè tres pesos à un
      Mercader, ò Vendedor, no le di lo que le correspondia â lo que le comprè;
      setenta y quatro vezes. | 
| M.
      Oniccuilitiquiz ce cihuatl, i payo qui maloloaya, ihuan icuè zocticatca
      onicantiquiz, ye ica onicpinauhti, ihuan onicqualanalti, yepualpa, ihuan
      caxtolpa. | C. Le arrebatè â una muger su
      paño, que tenia cobijado, ò arrebosado, y sus naguas, que estaban
      tendidas, me las antecoxi violentamente, ò me las arrebatè, y con esto
      la abergonzè, y la hize enojar; setenta, y cinco vezes. | 
| M.
      Onictlatili nohuampo tlen niccuiquiliaya; nechtlatlaniliaya, 
      ihuan ayocmo onicnocuiti, ihuan zantlapic onitlaneltili; yepualpa,
      ihuan caxtolpa, ihuan cecpa. | C. Le escondi â mi proximo
      [Fol. 13] lo q^ le debia, me lo pidiò, y ya no lo confessè, y en vano
      jurè; setenta, y seis vezes. | 
|  |  | 
| 8.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Miecpa oniciztlacoc, onichicoitoc, onic tlatlatac nohuampo; yepualpa,
      ihuan caxtolpa, ihuan ocpa. | C. Muchas vezes murmurè â mi
      Proximo; setenta, y siete vezes. | 
| M.
      Zanno onictetentlapiquili ce nohuampo, anozo onichiuh tetentlapiquiliztli
      ica noocnihua, immitech onictlanque zantlapic temictiani tlatlacoli ica
      ahuilnemiliztli, ihuan tlachtequiliztli, ihuan tetlachihuiliztli;
      yepualpa, ihuan caxtolpa, ihuan yexpa. | C. Tambien levantè falzo
      testimonio â un proximo mio, ô hize falzo testimonio con mis compañeros,
      les imputè en vano, ò sin causa, ò motivo, pecado mortal de lascivia, y
      de latrocinio, y de echizeria, setenta, y ocho vezes. | 
| M.
      Notatzine, mooxitlâcinco ni nezi nimitzixpantilitzinohua, ca oniztlacati
      ica huei iztlacatiliztli, yepualpa, ihuan caxtolpa, ihuan nacpa. | C. Padre mio â los pies de
      Vmd, paresco, y le manifiesto a Vmd. que menti con grande mentira,
      setenta, y nueve vezes. | 
| M.
      Nicteixpantia notlatlacol, oniztlacati ica iztlacatiliztli tepiton,
      nacpualpa. | C. Manifiesto mi pecado, ò
      publico mi culpa: menti con mentira leve, ò pequeña; ochenta vezes. | 
| [Fol.
      14] Se omite el nono Mandamiento, por incluido en el sexto, y se habla en
      el dezimo Mandamiento. |  | 
| M.
      Niquitoa notlatlacol: oniquixilehui tlen teaxca, tlen tetlatiquitl,
      nicnequizquiani ma nicquixtili zaniman nohuampo tlen iaxca; nacpualpa,
      ihuan cecpa. | C. Digo mi culpa: deseè lo que
      es de otro, el bien ageno, quisiera quitarle luego â mi proximo lo q^ es
      suyo; ochenta y una vez. | 
|  |  | 
| 2.
      MANDAMIENTO de nuestra Santa Madre la Iglesia; por q^ el primero esta
      incluido en el tercero de la Ley de Dios. |  | 
| M.
      Nimitzmolhuilia notetlapololtiliz: amo oninoyolcuiti ipan occe xihuitl, ma
      ica huei ma ica tepiton neyolcuitiliztli. | C. Le digo â Vmd. mi
      perversion: Yo no me confessè en el otro año ò sea con confession
      grande, ò sea con chica confession. | 
| M.
      Onictlati, anozo oniccauh, ce temictiani tlatlacoli ipan occe
      neyolcuitiliztli. | C. Escondi, ò dexè un pecado
      mortal en la otra Confession. | 
|  |  | 
| 3.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Nicnocuitia: amo onitlazeli ipampa notlatzihuiliz, ipan occe Xihuitl
      opanoc. | C. Confiesso, ô declaro: no
      comulgué por mi flogera en el otro año q^ passó. | 
|  |  | 
| 4.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Amo oninozauh ipan nahui Viernes Quaresma, ihuan ipan itlacatilitzin [Fol.
      15] totecuiyo Jesu-Christo, oniccauh nezahualiztli. | C. No ayunè en quatro Viernes
      de Quaresma, y en el Nacimiento de nuestro amo Jesu Christo dexe el ayuno. | 
| M.
      Amo onitlazeli nezahualiztica, ihuan tlatlacoliztica onitalzeli; nacpualpa
      ihuan ocpa. | C. No comulguè en ayunas, y en
      pecado mortal comulguè; ochenta, y dos vezes. | 
| M.
      Onicqua nacatl ocpa ipan Quaresma, yexpa ipan Viernes, ihuâ Vigilia
      onicqua, ihuan oniquinmamacac mochipa yeintin nopilhua, ye huehueitoto, ye
      quipie ce matlactli Xihuitl, ihuan occe ocachi, ye huey, ihuan occe, ye
      namiqui. | C. Cami Carne dos vezes en
      quaresma, tres vezes en Viernes la comi, y en Vigilia, y la di siempre à
      mis hijos, ya grandecitos, ya tiene el uno diez año, y el otro es ya mas
      grande, y el otro ya es casado. | 
| M.
      Melahuac notatzinè ca onitlahua, onihuinti, onicpolo tlali, zoquitl,
      onitlatlapehui; nacpualpa, ihuan yexpa. | C. A la verdad Padre mio, que
      me embriague ochenta, y tres vezes. | 
| Cada
      verbo es una frase con que explica el Indio la embriaguez. |  | 
| M.
      Oninochicontehui, oninochiconti, onicchiuh chicontetltlatlacoli, ica
      Neuhtli, ica Tepachi; nauhpualpa, ihuan nacpa. | C. Depuse el estomago con la
      embriaguez ochenta y quatro vezes. | 
| Este
      Castellano solo corresponde â todas las [Fol. 16] vozes precedentes; por
      que de una coma à otra se verifica una fraze, y para mas clara
      inteligencia advierto: q^ esta voz Nauhtli, aunque significa miel, en
      muchas partes; con ella significan el Pulque; y tambien lo nombran con la
      Palabra iztac Octli, que quiere decir Pulque blanco, ò mas claro: bevida
      blanca; por que esta palabra Octli significa bevida, y con esto distinguen
      el Tepache, que es bevida amarilla, y le llaman coztic Octli. |  | 
|  |  | 
| 5.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Amo oniquixtlauh tlê momatlactetilia, in itoca Diexmo, ihuan tlen
      yancuica mocihua in itoca Primicia. | C. No pague Diezmo, ni
      Primicia. | 
| M.
      Onic ixpachilhuili Diexmo ce anega tlaoli, oc zintli catica, amo inon yo
      moyac; nauhpualpa, ihuâ caxtolpa. | C. Escondi usurpando al Diezmo
      una fanega de maiz, todavia en Mazorca estaba, no del q^ ya està
      desgranado, noventa, y cinco vezes. | 
| M.
      Zannoyucqui ninoyolcuitia: ca amo oniquixtlauh Diexmo, ihuan Primicia, ica
      Ichcame, Huexolome, cuanacacame, pitzome, Abax, Zebada, yetzintli,
      calahuaza, ipan inin Xihuitl, ihuan Trigo. | C. De el mismo modo me
      confiesso, que no paguè Diezmo y Primicia de Obejas, Huaxolotes,
      Gallinas, Zerdos, Abas, Cebada, Frixol, y Alberjon, en este año, y del
      Trigo. | 
|  |  | 
| [Fol.
      17] REGIMEN QUE LA EXPERIENCIA MINISTRA; para su practica en el
      Confessionario de Indios, por preguntos, â que facilmente contextan,
      explicando claramente, y con brevedad sus culpas, y de debe usar del el
      Confessor, despues de oìda la Confession; para lograr el mucho fructo que
      del se sigue. A su principio està el preambulo, de que debe usar el mismo
      Confessor, antes de que el Indio comienze su Confession (o qualquiera
      Penitente) despues de haverse persignado, y hecho el Acto de Contricion. |  | 
|  |  | 
| PREAMBULO. |  | 
| M.
      Ticmopielia in Bula? | C. Tienes Bula? | 
| M.
      Otimoyolcuiti ipan occeXihuitl, ihuan otitlazeli? | C. Te confessastes en el otro año,
      y comulgastes? | 
| M.
      Oticchiu tlen tlamazehualiztli omitzmonahuatili in teyolcuiticatzin? | C. Hiziste la Penitencia que te
      mandò el Confessor? | 
| M.
      Yotimoyol | C. Ya te examinastes, ó ya te
      acordastes de tu pecado? | 
| M. Cox tinamiqui? | C. Eres casado, ô casada? | 
| M.
      Cox itla tlatlacoli otictlati, onozo oticpinahuizcauh ipan occe [Fol. 18]
      neyolcuitiliztli? | C. Por ventura, ò acaso, algun
      pecado has callado, ò escondido, ò dejado por verguenza en la otra
      confession? | 
| M.
      Axca amo tlen ticpinahuizcahuaz? | C. Ahora no dejes algo por
      verguenza. | 
|  |  | 
| REGIMEN. |  | 
| I.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Cox oticneltocac tototl, anozo temictli, anozo tecolotl, anozo chiquatli,
      anozo chichi, iquac quihuahuana tlali? | C. Por ventura creistes en el
      Pajaro, ò Ave, ò sueño, ò Tecolote, ò Lechuza, ò Perro quando araña
      la tierra? | 
| M.
      Itla chicotlaneltoquiliztli oticmopieli? | C. Alguna duda tuvistes de la
      Sta. Fè, ò creistes algunas cosas malas? | 
| M.
      Cox otiquinhuicalti mohuampohua; anozo otiquintlatelchihuili? | C. Les hechastes maldiciones â
      tus Proximos? | 
|  |  | 
| 2.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M. Cox otitlaneltili, ihuâ amomelahuac? | C. Por ventura, ò acaso
      jurastes falso, ò con mentira? | 
| M. Oticmotlapictenehuili itocatzin Dios? | C. En vano mentastes el nombre
      de Dios, ò jurastes el nombre de Dios en vano? | 
|  |  | 
| 3. MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Otictlatziccacauh Missa ipan Dominica, anozo huei ilhuitl pialoni ipan
      semana huetzi? | C. Dexastes por floxera la
      Missa en la Dominica, ò en grâde fiesta de guardar, q^ cae entre semana. | 
| [Fol.
      19] M. Otitlatequipano ipan ilhuitl anozo oczequintin otiquinchihual ti ma
      tlatequipanoca, anozo oczequintin immixpan otitlatequipano? | C. Trabajastes el dia de
      fiesta, ò â otros forzastes à que trabajaran, ò de otros en su
      presencia trabajastes? | 
|  |  | 
| 4.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Cox otiquinmahuipolo motatzin, ihuan monantzin, huehuetque, anozo
      Ilamatzitzihua? | C. Faltaste el respecto â tu
      Padre, â´tu Madre, â los Viejos, ò â las Viejas? | 
| M.
      Tecaotitlato, anozo aca tlacatl oticquixtili imahuiziu? | C. 
      Hablaste mal de alguno, ò alguna persona le quitastes la honra? | 
| M.
      Azo otiquitoc ca mohuampo ahuilnemi, anozo ca ichtequi, anozo ca
      tlahuanqui, anozo ca tetlachiucqui? | C. Quizà dixistes que tu
      proximo es Luxurioso, ò Ladron ô Borracho, ô Hechizero? | 
|  |  | 
| 5.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Aca oticmicti ica moma, anozo aca oticquixtili inemiliz, anozo oticzencau? | C. A alguno heristes con la
      mano, ò à alguno le quitastes la vida, ò lo acabastes? | 
| M.
      Aca oticmiquizitlanili? | C. A alguno le deseastes, ò
      pedistes la muerte? | 
| M.
      Tehuatl otimoyomamiquizitlani? | C. Tu te has deseado, ò
      pedistes para ti la muerte? | 
|  |  | 
| [Fol.
      20] 6. MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Itla tlatlacoli oticchin ica cihuame Namiquique, ichpocame, anozo Viudas? | C. Algun pecado hicistes con
      Mugeres casadas, Doncellas, ò Viudas? | 
| M.
      Anozo zan otiquimixilehui? | C. O solamente las deseastes? | 
| M.
      Azo Itla ahuiltlatoli otictenquixti immixpan mohuampohua? | C. Quizà algunas luxuriosas
      palabras proferistes delante de tus Proximos? | 
|  |  | 
| 7.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Azo itla otiquichtec, anozo otictecuili? | C. Quizà has hurtado àlgo, ó
      lo has rapiñado, ò arrebatado? | 
| M.
      Azo itla otiquixpacho iaxca mohuampo? | C. Quiza escondistes, ò
      usurpastes alguna cosa de tu Proximo? | 
|  |  | 
| 8.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Otitetentlapic, otichicoitoc, otiteiztlacoc, otitetlatlatac? | C. Has lebantado falzo
      testimonio, ò has murmurado? | 
| Por
      que las ultimas tres vezes significan murmurar. |  | 
| M.
      Azo otimochicoyoloti ica mohuampo? | C. Quiza juzgastes
      temerariamente de tu Proximo? | 
| M.
      Azo otichicotlamatic ica mocihuau, ânozo ica monamic, anozo zan otimochiu
      chahuatini? | C. Quizà tubistes zelos de tu
      muger, ò de tu marido, ò solo te hizistes zeloso? | 
| [Fol.
      21] M. Azo quemania otiztlacatic? | C. Quizà alguna vez has
      mentido? | 
|  |  | 
| 9.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Azo otiquixilehui tecihuau? | C. Quizà deseastes la muger de
      otro? | 
|  |  | 
| 10.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Azo otiquixilehui tlen teaxca, tetlatiquitl? | C. Quizá has deseado lo ageno,
      ó la riqueza de otro? | 
|  |  | 
| 4.
      MANDAMIENTO. de nuestra Sta. Madre Iglesia, omitidos los demàs, por
      comprehendidos en lo antecedente. |  | 
| M.
      Azô ôticcacuh nezahualiztli ipan chicome Viernes Quaresma, Sabado de
      Gloria, anozo ipan Vigilia ica itlacatiliztin totecuyo Jesu-Christo. | C. Quizà has dexado el ayuno
      en los siete Viernes de Quaresma, Sabado de Gloria, ò en la Vigilia del
      Nacimiento de nuestro Amo Jesu-Christo. | 
| M.
      Azo Otitlahua, otitlatlapehui, otihuintic, oticpolo tlali, zoquitl,
      oticpolo Tlalticpac, otimochicontehui? | C. Quizà te has embriagado? | 
| ¶
      Y es de advertir, como diximos, que de una coma, à otra se contiene un
      verbo, ò una frase que con qualquiera se significa el acto de
      embriagarse. |  | 
| M.
      Anozo otiquinyoleu mohuampohua ma tlahuanaca? | C. Quizà has inducido à tus
      Proximos, para q^ se embriaguen? | 
| M.
      Azo ôticqua nacatl, ipan Viernes, Vigilias, anozo Quaresma? | [Fol. 22] C. Quizà has comido
      carne en los Viernes, Vigilias, ò Quaresma? | 
| M.
      Azo otiquinyoleu mochantlaca, anozo oczequintin mohuampohua inic
      quiquazque nacatl, anozo otiquinmacac mopilhua, ye huehueintin? | C. Quizà has 
      inducido â las Personas de tu casa, ò â otros proximos tuyos;
      para que coman carne, ò la distes â tus hijos y a grandes. | 
|  |  | 
| 5.
      MANDAMIENTO. |  | 
| M.
      Otiquixtlauh Diexmo, ihuan primicia, tlenmomatlactelilia, anozo tlen
      yanquica mochihua? | C. Has pagado Diezmos, y
      Primicias. | 
| ¶
      En el fin advierto q^ serà muy conveniente, especialmente con gente
      rustica de razon, y con los Indios; que el Confessor no omita las dos
      preguntas siguientes para averiguar impedimentos del uso del Matrimonio, y
      tambien los insextos. |  | 
|  |  | 
| AL
      HOMBRE. |  | 
| M.
      Itla tlatlacoli oticchiuh ica cihuatl ihuayolqui mocihuau? Anozo ica
      mocomadre? Anozo ica moteoconeuh, ica Nequatequiliztli? anozo ica
      techicahualiztli? | C. Algun pecado has hecho con
      algun muger pariente de tu muger, ò con tu Comadre, ò con tu Ahijada de
      Baptismo, ò confirmacion? | 
|  |  | 
| A
      LA MUGER. |  | 
| M.
      Itla tlatlacoli oticchiuh ica aca oquichtli ihuayolqui monamic? anozo ica
      mocompadre? ânozo ica moteoconeuh, ica Baptismo, [Fol. 23] anozo ica
      techicahualiztli? | C. Algun pecado has hecho con
      hombre Pariente de tu Marido, ò con tu Compadre, ò cô tu Ahijado de
      Batismo, ò Confirmacion? | 
| . | ¶ Despues de Acabado el
      regimen, y concluida en un todo la confession, corresponde, q^ el Ministro
      le haga al Penitente el breve exorto siguiente: para moverlo al universal,
      y sobrenatural Dolor q^ debe tener de sus culpas | 
| Nopiltzine,
      Xiquilnamiqui quali ca huel miec Temauhti tlatlacoli temictiani
      yoticchiuh; ye ica oticmoyolitlacalhuitzino yehuatzin Dios, ticchihuaz
      tlamazehualiztli (N) |  | 
| : | Impuesta la penitencia dirà | 
| Ximoyoltequipacho,
      Xichoca mochi ica moyolo, ipâpa oticmoyolitlacalhui yehuatzin in
      toteotzin ica mochi motlatlacol, quexquich oticchiu ipan mochi monemiliz;
      Ipâpa Yehuatzin Dios zenquizca quali, cenquizca tetlazotlaloni, zêquizca
      Mahuiztililoni ipan in ixquich tlachihuali. Ximo cemixnahuati, ca acmo
      occecpa Titlatacoz, ihuan ticmocuitiz in ixquich motlatlacol, ihuan
      ticchihuaz tlen tlamazehualiztli nimitzmonahuatilia. Amo quemania aziz
      cahuitl mitzmoquixtiliz toteotzin iteochicahualitzin Gracia, ihuan
      mitzmotlaxiliz in Mictlan; campa zemicac titlatlaz intla Diablos, intzala
      tlatelchihualte, Condenados, ihuan ayochuel timomaquixtiz, [Fol. 24]
      oyachuel ticmotilitzinos ompa ilhuicac yehuatzin in toteotzin.
      Ximoyoltequipacho, Xiquito: Noteotzinè, in Acto de Contricion. |  | 
|  |  | 
|  | BREVE Y COMPENDIOSO DESTIERRO
      de las mas comunes, conocidas ignorancias de los Indios, que por quanto la
      experiencia enseña, que con la continuacion de hablarles, se evitan
      muchos pecados, que por conciencia erronea cometen; suplico â los Doctos
      Ministros de los Santos Sacramentos, y exactissimos, vigilantissimos
      Parrocos de Indios Mexicanos, que dispensado las mias; antes de la Missa
      mayor, en sus respectivas Iglesias de los Curatos que gobiernan, manden
      leer à los Indios este brevissimo tratado. | 
.........................