Voir un extrait / Ver un trozo / See an extract Télécharger / Telecargar Facsimilé

Selección de documentos nahuas de la parroquia de San Andrés Apóstol, Calpan, Puebla

Transcripción paleográfica e introducción: Maestra Isis Zempoalteca Chávez

Año 2013[1]

A la memoria de Fray Luis Fernando Parra Salgado

   

La comunidad de San Andrés Calpan se sitúa a las faldas de la Sierra Nevada, que comprende los volcanes Popocatepetl e Ixtaccihuatl, con una extensión aproximada de 53.59 km2 en el valle de Puebla-Tlaxcala. Se localiza al poniente de la capital del Estado de Puebla y oscila sobre el nivel medio del mar entre los 2,850 y 2,240 metros[2]; colinda al Norte con los municipios de Domingo Arenas y Huexotzinco, al Noreste con Juan C. Bonilla, al lado Sur con San Nicolás de los Ranchos y San Jerónimo Tecuanipan, al Este con el municipio de San Pedro Cholula y al Oeste con el municipio de San Nicolás de los Ranchos. Su población actual cuenta, aproximadamente, con 13,730 habitantes a nivel municipal, según el último conteo de población y vivienda hecha por INEGI, en el año 2010.

 Por su ubicación geográfica, San Andrés Calpan, se extiende en dos zonas: una Alta y una Baja. La Alta cuenta con abundantes recursos naturales como zonas boscosas de pino y encino, numerosos afluentes hidrográficos (pertenecientes al río Atoyac), suelos de cultivo de temporal y gran producción frutal, propia del clima frío de la región. La zona Baja se extiende en la llanura, donde solía abundar el agua, hasta el área del malpaís, denominado como El pedregal de Nealtican. Esta comunidad es cabecera municipal y, actualmente, la componen las localidades de San Lucas Atzala, San Mateo Ozolco, Pueblo Nuevo, y las colonias Dolores y La Ocotera.

 Calpan proveniene de las voces: calli = “casa” y del locativo pan = “en o sobre”. Durante toda la época colonial este municipio estuvo conformado por cuatro barrios: San Miguel Tlalnahuac, San Francisco Ayapanco, Santa María “Concepción” Tepeticpac y San Juan Tlaxichco. Además tuvo varios pueblos sujetos a su administración y fue dependiente del Partido de Atlixco[3]. En la actualidad, la localidad comprende los barrios de Tlamapa o de la Villita, San Antonio, Santa Teresita del Niño Jesús o Tlapacoya, Tepeticpac, Cristo Rey, Tlaxisco, San Juan, Santa María y Santa Ana[4]; y las localidades mencionadas en el párrafo anterior.

En los estudios arqueológicos de Eladio Terreros Espinosa[5], se revela que el asentamiento original ocupó las tierras al sur del territorio donde se localiza la actual población, basándose en evidencias de vestigios culturales que datan por lo menos desde la época del Preclásico (año 500 a. C.) hasta el Posclásico Tardío (año 1521 d. C.)[6]. En estos vestigios se han encontrado muestras consistentes para tal afirmación, pero sin poderse establecer la extensión de las tierras ocupadas ni del número de su distribución, pues los datos de sus estudios han sido afectados por un fenómeno natural en la zona: el desplazamiento de las áreas habitadas por la constante caída de ceniza volcánica que afecta toda el área.

 Al llegar los conquistadores a la zona, con el paso de Hernán Cortés en el año de 1519, se comienzan a obtener datos importantes que dan forma a la historia de la localidad. En los primeros mapas coloniales de la región Puebla-Tlaxcala, consta, en la importante Historia Tolteca Chichimeca, que este territorio fue poblado originalmente por grupos olmecas xicalancas, estableciéndose como los “ayapancas” en el sitio llamado Calpan Ayapango, marcado en el Mapa 5[7]. Además, se encuentran referencias a Calpan entre los testimonios coloniales escritos: Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, donde se habla de los olmecas-xicalancas, quienes “poblaron Tochimilco, Atlixco, Calpan, Huejotzingo, Cholula y Tlaxcala”; y en Las Relaciones Geográficas del siglo XVI de Tlaxcala donde se relata: “Y los lmecas y xicalancas pasaron adelante, travesando los puertos y, otros, rodeándolos, hasta que vinieron a salir por Tuchmilco, Atlixco, Calpan y Huexotzingo” y “Ansí mismo llegaron, el año de tres conejo, [...] Y, en Totollac, pobló Tetzitzimitl, […] y Toltecatltecuhtli pobló en Calpan”.[8] Y, en constantes ocasiones, los estudiosos del área y principalmente aquellos que han dedicado sus investigaciones en lo referente a la conformación de los grupos que gobernaron el centro del territorio, citan que: “acerca de los gobernantes de los diferentes señoríos a la llegada de los españoles, en los Anales de Cuauhtitlan y la Leyenda de los Soles se menciona que: “En este año 1 acatl eran señores de los pueblos, al tiempo que los españoles llegaron, que vinieron la primera vez en el año de mil y quinientos y diez y nuebe de 1519 así en […] Calpan, [señoreaba] Teohua […]”.[9] De la misma forma, con base en las referencias de otras fuentes escritas y de estudios recientes, se sabe de buena tinta que los habitantes de Calpan y los de Huaquechula combatieron en dos ocasiones por el dominio de un fértil territorio, posesión de los primeros”.[10]

 Hernán Cortés, con sus huestes, atravesando esta región en su camino hacia México Tenochtitlan estableció algunas negociaciones, principalmente con el pueblo de Huexotzinco, y mantuvo relaciones comerciales con esta localidad y la región. Cortés, citado por Flores Guerrero dice:“Bernal Díaz nos habla de ‘los ranchos de Iscalpan[11], a cuatro leguas de Cholula’ y narra con peculiar estilo el paso de las devastadoras huestes de Hernán Cortés por Calpan en su primer avance hacia la capital azteca”[12].

 En esta misma época se comenzó a explotar la encomienda establecida en la comunidad de Calpan: desde la derrota de la capital mexica, hasta el año de 1524, cuando el conquistador partió de viaje con dirección a Centro América, principalmente a Honduras. Hacia el lapso que sucede entre los años de 1521-1522 que “por su localización cercana a algunos centros de concentración demográfica, los calpanecas[13] sufrieron bajo las grandes epidemias que tuvieron lugar desde la época de la Conquista. La primera fue el huey záhuatl, o gran viruela […], que azotó también a Calpan, situado a 19 kms. de Cholula, cerca de la ruta de Veracruz a Mexico-Tenochtitlan y el Paso de Cortes.[14] En 1530 la encomienda establecida en la región calpense fue entregada al conquistador Diego de Ordaz, merced que recibió por un lapso corto de tiempo, por su muerte en una expedición al río Marañón en Perú en el año 1532. Debido a que éste no tenía herederos directos, los beneficios pasaron nuevamente a la Corona. No obstante, la localidad volvió a encomendarse en 1539 a Diego Ordaz Villagómez, sobrino del conquistador fallecido, a quien le sucedió su hijo Antonio Ordaz durante la década de 1570; y quien todavía continuó recibiendo los tributos hasta fines del siglo XVI.

 Se tienen, de igual forma, numerosos datos sobre la participación de los calpenses en la ayuda proporcionada a la ciudad de Puebla en su construcción. “La población de Calpan formaba, junto con los indígenas de Tlaxcala, Tepeaca y Cholula, un contingente de 16.000 indios, de los cuales los cholultecas y calpeños sumaron 5.000. Tenían que prestar sus servicios como mano de obra ya en el año de la fundación de 1530 […] cuando, aparte de las herramientas, tenían que traer adobes de tierra y tezontle […] Acabada la construcción de Puebla empezó el control gubernamental de la región [...] Del año de 1543 data una probanza sobre la población de la ciudad de Puebla de los Ángeles […] En lo que refiere a la jurisdicción eclesiástica, en el año de 1535, Calpan, junto con la ciudad de Puebla de los Ángeles, Cholula, Huejotzingo, la provincia de Tepeaca y sujetos, estaba adscrita al obispado de Tlaxcala […] en los años de 1536-1537 se extendió por la Nueva España una epidemia llamada tepitzontzáhuatl, que fue extraordinariamente mortífera. Puede haber ayudado a la propagación de la enfermedad el trabajo comunal, que se prolongó por la edificación de Puebla de los Ángeles. Los indígenas llegaban al punto de concentración desde sus distintos pueblos a prestar su mano de obra y tenían que volver a sus lugares de origen para acarrear nuevos materiales de construcción”.[15]

 Por otra parte, la maestra Perla Valle, en el análisis y descripción del único códice proveniente de la localidad hasta el momento conocido, la Confirmación de Elecciones en Calpan[16] (documento pictográfico con glosas en caracteres latinos) muestra los grupos, nombres y linajes de los pobladores de la zona y su proveniencia; los cuales formarían parte de la elección para designar los representantes al gobierno local para la década de los años setentas del siglo XVI. Es importante resaltar que ese documento trata del testimonio sobre el registro de la conformación social y política de cada barrio de San Andrés Calpan, en la cual se muestran las formas integradoras de los antiguos señoríos en la nueva organización política de la administración colonial.

 Con respecto a los edificios representativos del lugar, los estudiosos del arte han coincidido que fue el año de 1548 la fecha de inicio de la construcción del edificio conventual franciscano de San Andrés, bajo la dirección de Fray Juan de Alameda “constructor de los monasterios de Huexotzingo y Huaquechula. Todos los componentes arquitectónicos permanecen intactos, evidenciando con sus características su construcción del siglo XVI: como son la fachada, la portería, la capilla de indios (con algunas modificaciones o restauraciones sustanciales en diferentes momentos) y las capillas pozas”[17], muestra imponente de la construcción detallada en la región de los volcanes. Referente al edificio parroquial, edificación que abarca los siglos XVII-XVIII, cobijada en sus inicios bajo la advocación de San Sebastián y actualmente de San Andrés, ésta, fue secularizada en el año de 1641 y ‘pasó a manos del primer cura del clero secular y sus dos ayudantes’ […] Francisco Gómez de Saucedo y los bachilleres Domingo Flores y Luis Pérez Orozco. A parte del bachiller Francisco Gómez de Saucedo, como representante del gobierno indígena, el cacique y mestizo don Pedro de Santa María”.[18] En la que sobresalen en su interior los ornamentos y figuras religiosas otrora del convento franciscano, que por políticas administrativas ocupan desde esa época hasta la actual. Nota importante resalta que hacia el año de 1644 durante el mes de julio el Obispo Juan de Palafox y Mendoza, realiza una importante visita eclesiástica a la parroquia de Calpan[19].

La historiografía de San Andrés Calpan cuenta con una gran riqueza documental colonial que, hasta el presente, ha sido poco utilizada y difundida; a reserva de algunos códices[20], relaciones civiles[21] y crónicas religiosas[22] referenciales de la región, que demuestran reiterativamente la historia fragmentada con la que se cuenta de la localidad. Tal es el caso de las relaciones de conquista escritas por Bernal Díaz del Castillo y Hernán Cortés, y las crónicas de la orden de los hermanos de San Francisco, como Fray Toribio de Benavente “Motolinia”, fray Diego de Durán y Fray Agustín Vetancurt, donde se relata acerca de la ubicación territorial, la participación y el creciente desmejoramiento de la población por causa de las enfermedades en los primeros años coloniales. Asimismo, el legado más significativo referente a Calpan lo sustenta el códice denominado la Confirmación de Elecciones en Calpan, con estudios importantes realizados por la maestra Perla Valle,[23] y el tratamiento formal de Itzel González Pérez y Rosalva Sánchez Flores,[24] que trata el registro de las genealogías de cada barrio del pueblo de Calpan, el señalamiento de los candidatos nobles para ser electos, tal como lo exigieran las autoridades novohispanas, marcando la distinción de su linaje prehispánico para la conformación de la nueva clase gobernante del lugar.

La notable participación de los calpenses en la construcción de la ciudad de Puebla, tal como lo expone el doctor Efraín Castro Morales[25] en numerosos estudios, muestra la forma en que estos grupos locales poblaron los antiguos barrios indígenas de la capital así como su contribución con mano de obra y materiales para la realización y construcción de la grandiosa catedral metropolitana, además de las numerosas casas señoriales de la parte antigua de la ciudad de Puebla. Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, hicieron enormes aportes con sus investigaciones. Se destaca, Virve Piho, quien refiere puntualmente el proceso de secularización de las parroquias en la Nueva España por parte del obispo Juan de Palafox y Mendoza, incluido el caso de San Andrés Calpan; además, el arqueólogo Eladio Terreros Espinosa, contribuyó con trabajos arqueológicos de la zona que comprueban la noción del antiguo señorío; se debe incluir a varios historiadores del Arte, entre los que sobresalen: Manuel Toussaint[26], George Kubler[27], Pedro Rojas[28], John McAndrew[29] y Amada Martínez Reyes,[30] quienes han contribuido notablemente al desarrollo del conocimiento artístico prevaleciente en el complejo arquitectónico franciscano de la localidad y, de manera puntual, a la grandeza artística y patrimonio de la humanidad de sus capillas pozas. Son igualmente importantes los cronistas locales como Don Edmundo Velázquez Zepeda, el Ingeniero Eladio Marcos Castilla, el Profesor Abundio Ramos Pérez y el conocedor y guía nato de la región el Maestro Carlos de Castilla Jiménez, quienes se han tomado la ardua tarea de difundir y compartir las historias de la comunidad con amoroso empeño.

 En este recuento del pasado histórico colonial de la comunidad de Calpan, se ha dejado de lado una parte trascendental de la construcción histórica: el acercamiento a las fuentes primarias o de primera mano. Éstas tienen como finalidad contribuir al conocimiento de la conformación de la sociedad local y el legado histórico-artístico, así como de la procedencia de las mismas, cuya excepción lo ha marcado el multicitado estudio de Virve Piho, basado en un extenso proceso judicial en lengua náhuatl, resguardado en el Archivo General de la Nación y que refiere al momento de secularización llevado en Puebla por parte del obispo Palafox y Mendoza hacia el año de 1641, y sus graves consecuencias sobre la localidad. Por ello, el presente trabajo es un pequeño ejemplo de esa riquísima muestra que ha sido guardada celosamente en diversos acervos del orden civil, religioso, protocolario y gráfico de San Andrés Calpan; definiéndose como un abanico espléndido de documentos que trastocan la vida de la comunidad desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX, y en los que se podrá consultar y reconstruir el pasado histórico desde los diversos ángulos de la sociedad de aquella época, como lo muestra el acervo documental de la parroquia de Calpan. Agradezco especialmente a Fray Luis Alcántara Ramírez y a la orden de frailes menores, quienes desde la llegada de los españoles a la zona, han sido testigos activos en la elaboración de estos testimonios escritos y que, hasta la actualidad, los resguardan dentro de las anchas mangas de su hábito denominado “conocimiento”; así mismo a Maribel Palillero Bautista por su paciencia y atención.

 La selección documental que se presenta a continuación, tiene como antecedente la importante intervención en su identificación realizada por Elvia Acosta Zamora y María de los Ángeles Macuil durante el desarrollo del proyecto denominado Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, Asociación Civil (ADABI de México A. C.) en el año de 2005, que dió como resultado el Inventario del Archivo Parroquial: San Andrés Apóstol, Arzobispado de Puebla, Calpan. núm. 30, que registra de la manera siguiente: “El archivo actualmente inventariado se presenta organizado en 99 cajas archivadoras en las que se colocaron los documentos parroquiales que van de 1570 hasta el siglo XX, notables son las series documentales: Censos, Cofradías, Cordilleras, Fábrica, Gobierno, Proventos e Inventarios, todas ellas de la sección disciplinar que sumadas a las series documentales sacramentales forman un valioso acervo para la historia de la iglesia regional”.[31]

 La procedencia de origen de los escritos seleccionados gira en torno a dos objetivos: 1) el registro del idioma indígena de la región y 2) la identificación del origen de uso de cada documento. El fondo documental tiene su vertiente más importante en la propagación de la fe en el idioma indígena imperante en la región: el náhuatl; aprendido desde los primeros religiosos franciscanos en la localidad y, a la postre, como parte de la educación y preparación de los párrocos seculares allegados en épocas posteriores. El rasgo característico del acervo lo marcó el cambio de administración a lo largo de casi cuatro siglos en la parroquia. Esto se hace evidente con el traslado, una y otra vez, del recinto físico de la administración de la fe en Calpan, del hermoso edificio conventual franciscano del siglo XVI al sobrio templo parroquial de los siglos XVII y XVIII; donde hasta la actualidad se encuentran ubicados. Adentrándose a lo largo de la documentación se puede dar fe, de este vaivén en el que se ven inmersos, transitando con pérdidas propias del tiempo, la afectación del medio físico y del paso de las políticas en la administración de las órdenes regulares a seculares y viceversa. Es por ello, que al presentar estos documentos no sólo se muestran ejemplos del idioma, sino historias de quienes los guardaron celosamente, de quienes los usaron y hacia quienes eran dirigidos.

 Con respecto a la tipología documental, se diferenciaron dos tipos: por una parte aquellos que responden a una fórmula específica como lo conforman los libros sacramentales que registraron los bautismos, informaciones matrimoniales y defunciones o entierros[32], en los que se encuentran múltiples ejemplos del idioma náhuatl, que fue uno de los móviles principal de nuestro acercamiento a este rico acervo documental. Por otra parte, los documentos de índole civil[33] que respaldan las donaciones piadosas hechas por los fieles de la localidad, los que registran: 13 testamentos, 2 escrituras, 1 obligación de pago, 1 sobre ubicación y linderos de tierras, 1 testimonio de gastos, 1 escritura de venta y 2 traducciones de la época. De lo anterior cabe recalcar que existe un documento de características especiales de los reguardados en el establecimiento parroquial de San Andrés, que se puntualiza en el siguiente párrafo.

Es importante subrayar la singular existencia en el acervo de un documento localizado entre los testamentos ahí guardados de manera general. Ateniéndonos a lo que un testamento debe ser por definición, si tomamos en consideración su raíz etimológica proveniente del latín: testamentum-i, que hace alusión al documento en que se consigna y consta la voluntad, oral o escrita, formulada u otorgada de ciertas formalidades para que tenga validez legal y sea cumplida después del fallecimiento de la persona que la hace[34], en el acervo histórico de la parroquia de la comunidad de Calpan, de estos formularios se hayan numerosos ejemplos. Pero la valía de este documento hallado al que hacemos mención, es que, con base al análisis lingüístico del profesor Amaya Aquino, se trata de un documento de transmisión de bienes, partición de una herencia o sucesión de bienes de una casa señorial en la comunidad y que por evidencias hemos relacionado con el códice Confirmación de las Elecciones de Calpan. Mismo que se encuentra en proceso de análisis y que se dará a conocer en un estudio próximo. El resto son formulas predispuestas, donde se da cuenta de un formato utilizado por largo tiempo en los documentos notariales para la elaboración de tal acto protocolario. La importancia que tenían los valores religiosos dentro del contexto colonial se manifiesta claramente en el acto protolocario del testamento: “De esta manera, las clausulas de la expositio o preámbulo están integradas por declaraciones de fe e invocaciones a los santos y advocaciones marianas. Las clausulas dispositivas incluyen la elección de la mortaja, la sepultura, el entierro, las honras fúnebres; las misas que se debían mandar decir para la salvación del alma del testador y sus parientes; y las mandas legadas y obras pías, que iban desde donativos y limosnas de todo tipo hasta la fundaciones piadosas como las capellanías o las dotes y becas de los pobres”.[35]

 Finalmente, con respecto al ejercicio paleográfico, éste se realizó bajo la normativa del proyecto de ediciones de Sup-Infor, que tiene como finalidad fundamental el conocimiento lingüístico de las lenguas amerindias; particularmente de los vestigios de la lengua nahua, a través de los documentos originales en que fueron suscritos y del reconocimiento de la evolución de la lengua a través de los mismos. La parte fundamental de la transcripción se realizó respetando la posición de los caracteres sin modificación tal como se podría observar directamente en el documento original, con la excepción del símbolo q^; que representaría “que” o “qui” de las palabras; los tipos que señalan los acentos se conservaron intactos y sólo en el caso de las abreviaturas en español fueron desatadas debidamente, a excepción de la abreviatura que correspondería a la palabra “totecuyo” u otras que hayan sido utilizadas en el caso del náhuatl (o a condición de su uso en la traducción). Por último, haciendo énfasis en los faltantes, por ilegibilidad del escrito o bien por la fase de daño físico en que se encuentran el soporte, se hace la identificación como [--]. En el caso de la parte en español se desataron completamente las palabras. En la traducción se realizó la identificación y acomodo de los caracteres para el mejor entendimiento, sólo en aquellos que fue probable rastrear su respectivo original. También se ordenó de manera cronológica, con su respectiva referencia de catalogación, ubicación física y a manera de advertencia se lee la entrada de identificación del acervo designados por Elvia Acosta Zamora y María de los Ángeles Macuil al realizar el inventario, añadiéndosele una brevísima descripción del estado de conservación, datación e identificación tipológica. Ejemplo: Archivo Histórico Parroquial de San Andrés Calpan/Puebla/Sección: Disciplinar/Serie: Proventos y testamentos/No. de vols: 6 libros y 3 legajos/Cronología: 1570 a 1978/ffs. 1/Año. 1570/Estado de conservación malo, roto y manchado/Partición de bienes de don Leonardo de Mendosa/marzo de 1570/San Andrés Calpan/Partido de San Andrés Calpan, Puebla/

 

La selección de aquellos documentos se publica aquí en tres ficheros. Uno llamado “CALPAN_LEGAJO_TESTAMENTOS.rtf” viene con todo el conjunto de los documentos paleografiados. De ese documento se extrajeron las partes náhuatl que vienen con su traducción contemporánea al español. La parte náhuatl se encuentra en el fichero “CALPAN_LEGAJO_TESTAMENTOS_biling.rtf” mientras que la traducción viene en el archivo “CALPAN_LEGAJO_TESTAMENTOS_biling_trad.rtf”.

 

 

Bibliografía

 

Acosta Zamora, Elvia y María de los Ángeles Macuil. Inventario del Archivo Parroquial: San Andrés Apóstol, Arzobispado de Puebla, Calpan. núm. 30. México: ADABI A. C., 2005, 15 p.

Acuña Rene (edit). Relaciones Geográficas del siglo XVI. Tomo I. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, (serie Antropología, 53), 1984.

-          Relaciones Geográficas del siglo XVI. Tomo II. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, (serie Antropología, 53), 1985.

Benavente, Fray Toribio de (Motolonia), (coordinación de Edmundo O. Gorman), El Libro Perdido. Ensayo de reconstrucción de la obra histórica extraviada de Fray Toribio, México, D.F., CONACULTA, Quinto Centenario, 1989, 648 p.

-          Historia de los indios de la Nueva España. México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941, XLVIII, 320 p.

Castro Morales, Efraín (paleografía e introducción), Suplemento de el libro número primero de la fundación y establecimiento de la muy noble y muy leal ciudad de los Ángeles. Puebla, Museo Mexicano A. C. de C. V., 2009, 261 p.

Códice Chimalpopoca: Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles (trad. Primo Feliciano Velázquez). México: UNAM, 1992.

Cortés, Hernán. Cartas de relación de la Conquista de México. México: Espasa-Calpe Mexicana, S. A. 1961, 322 p.

Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Buenos Aires: Espasa Calpe Argentina, S. A. 1955, 716 p.

Duran, fray Diego. Historia de las Indias de la Nueva España e Islas de Tierra Firme. Tomo II. México: CONACULTA-CIEN DE MEXICO, 2002.

Flores Guerrero, Raúl. La Capillas pozas de México. México: Ediciones Mexicanas S. A., 1951, 79 p. (Enciclopedia Mexicana de Arte núm. 15).

-          Las Capilla posas de Calpan y Huejotzingo. Puebla: Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Puebla. 2002, 31 p.

Kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo XVI. México: FCE, 1982, 683 p.

Martínez Reyes, Amada. La Iglesia y el convento de San Andrés Calpan, Puebla. México: UNAM, 1976,  165 p. (tesis de licenciatura).

Mijares Ramírez, Ivonne, Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México, México, UNAM, 1997, 306 p.

Muñoz Camargo, Diego. Historia de Tlaxcala (Ms. 210 de la Biblioteca Nacional de París, Francia) Paleografía, introducción, notas, apéndices e índices analíticos de Luis Reyes, con la colaboración de Javier Lira Toledo. México: Gobierno del Estado de Tlaxcala, CIESAS, UAT (Colección Historia), 1998.

Palafox y Mendoza, Juan. Transcripción, introducción y notas de Bernardo García Martínez. Relación de la visita eclesiástica de parte del obispado de la Puebla de los Ángeles (1643-1646). Puebla: Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Puebla, 1997, 147 p.

Piho, Virve, La secularización de las parroquias en la Nueva España y su repercusión en San Andrés Calpan, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1981, 315 p.

Piña Laredo, Margarita y Cecilia Vázquez Ahumada. Convento de San Andrés Calpan, Puebla, México, INAH-CONACULTA, 2000, 8p.

Reyes García, Luis. ¿Cómo te confundes. Acaso no somos conquistado? Anales de Juan Bautista. México: CIESAS, 2001, 343 p.

Rojas Rabiela, Teresa, Elsa Leticia Rea López y Constatino Medina Lima. Vidas y bienes olvidados. Testamentos indígenas novohispanos. México: SEP-CONACYT, CIESAS, 1999, 2 volumenes.

Terreros Espinosa, Eladio. “Arqueología de superficie del Señorío de Calpan, Puebla”, en Coloquio de Antropología y la montaña, Cholula y los pueblos vecinos. México: Templo Mayor, 21 de Octubre de 2009 (en prensa).

Thouvenot, Marc y Carmen Herrera Meza (cords.). Compendio Enciclopédico del Náhuatl (CEN), México: INAH, 2010, Cd

Valle, Perla. “Confirmación de las Elecciones de Calpan”, en Compendio Enciclopédico del Náhuatl (CEN) México: INAH, 2010, Cd. [tratamiento de imágenes y registro de datos: Rossana Cervantes (INAH); voz: Alfredo Ramírez Celestino (DL-INAH); y análisis lingüístico del vocabulario náhuatl: Carmen Herrera Meza (DL-INAH)].

Vázquez Benítez, José Alberto. Las capillas pozas de Calpan, México, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura y Comisión Puebla V Centenario, 1991,  31 p. (serie: Lecturas Históricas de Puebla, núm. 55).

Vetancurt, fray Agustin de. Teatro Mexicano. Descripcion breve de los sucesos ejemplares, históricos, políticos y religiosos del Nuevo Mundo Occidental de las India. 4 vols. México: Imprenta de I. Escalante y Cía. 1870-1871.

 

[Images]

Folio

Descripción

 

 

Año. 1570

1_1.JPG

 

Año. 1570

1_2.JPG

 

Año. 1681

 2_1.JPG

 

Año. 1681

2_2.JPG

 

Año. 1691

3_1.JPG

 

Año. 1693

4_1.JPG

 

Año. 1693

4_2.JPG

 

Año. 1693

4_3.JPG

 

Año. 1715

5_1.JPG

 

Año. 1715

5_2.JPG

 

Año. 1715

5_3.JPG

 

Año. 1715 Traducción original

5_4.JPG

 

Año. 1715 Traducción original

5_5.JPG

 

Año. 1720

6_1.JPG

 

Año. 1720

6_2.JPG

 

Año. 1720

6_3.JPG

 

Año. 1721

7_1.JPG

 

Año. 1721

7_2.JPG

 

Año. 1721

7_3.JPG

 

Año. 1724

8_1.JPG

 

Año. 1724

8_2.JPG

 

Año. 1724

8_3.JPG

 

Año. 1737

9_1.JPG

 

Año. 1737

9_2.JPG

 

Año. 1742

10_1.JPG

 

Año. 1742

10_2.JPG

 

Año. 1763

11_1.JPG

 

Año. 1763

11_2.JPG

 

Año. 1763

11_3.JPG

 

Año. 1763

11_4.JPG

 

Año. 1763

11_5.JPG

 

Año. 1763

11_6.JPG

 

Año. 1763

11_7.JPG

 

Año. 1763

11_8.JPG

 

Año. 1763

11_9.JPG

 

Año. 1763

11_10.JPG

 

Año. 1763

11_11.JPG

 

Año. 1763

11_12.JPG

 

Año. 1752

12_1.JPG

 

Año. 1752

12_2.JPG

 

Año. 1752

12_3.JPG

 

Año. 1755

13_1.JPG

 

Año. 1755

13_2.JPG

 

Año. 1755

13_3.JPG

 

Año. 1755

13_4.JPG

 

Año. 1755

13_5.JPG

 

Año. 1768

14_1.JPG

 

Año. 1768

14_2.JPG

 

Año. 1768

14_3.JPG

 

Año. 1768 Traducción original

14_4.JPG

 

Año. 1768 Traducción original

14_5.JPG

 

Año 1768

15_1.JPG

 

Año 1768

15_2.JPG

 

Año. 1769

16_1.JPG

 

Año. 1769

16_2.JPG

 

Año. 1769

16_3.JPG

 

Año. 1786

17_1.JPG

 

Año. 1786

17_2.JPG

 

Año. 1810

18_1.JPG

 

Año. 1810

18_2.JPG

 

Año. 1810

18_3.JPG

 

Año. s/a

19_1.JPG

 

Año. s/a

19_2.JPG

 

Año. s/a

20_1.JPG

 

Año. s/a

20_2.JPG

 

 



[1] Nota aclaratoria: La autora hace manifiesto que, por causas ajenas al proyecto inicial, en el presente trabajo únicamente se dará a conocer el estudio introductorio y la transcripción paleográfica; posteriormente se irán anexando las traducciones de cada documento, sin alterar el sentido del trabajo propuesto, realizadas por el profesor Tomas Amando Amaya Aquino.

[2] http://calpan.gob.mx/medio-fisico.html

[3] Datos obtenidos en diferentes fuentes documentales y cuyos resultados se expondrán en una próxima publicación.

[4] Datos otorgados por el maestro Carlos de Castilla Jiménez, año 2012.

[5] Terreros Espinosa, Eladio. “Arqueología de superficie del Señorío de Calpan, Puebla”, en Coloquio de Antropología y la montaña, Cholula y los pueblos vecinos. México: Templo Mayor, 21 de Octubre de 2009 (en prensa).

[6] Idem.

[7] Valle, Perla. “Confirmación de las Elecciones de Calpan”, en Compendio Enciclopédico del Náhuatl (CEN), México: INAH, 2010, Cd. [tratamiento de imágenes y registro de datos: Rossana Cervantes (INAH); voz: Alfredo Ramírez Celestino (DL-INAH); y análisis lingüístico del vocabulario náhuatl: Carmen Herrera Meza (DL-INAH)].

[8] Terreros Espinosa, Eladio, op. cit.

[9] Idem.

[10] Idem.

[11] “En este pasaje, Bernal confunde Iscalpan con Calpan, el primero se ubica en Veracruz, por lo tanto hay que ir a la fuente primaria y aclarar el dato”: nota aclaratoria del Arql. Eladio Terreros Espinosa, año 2011.

[12] Flores Guerrero, Raúl. Las capillas posas de Calpan y Huejotzingo. Puebla: Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Pubela, 2002, p. 9.

[13] Denominación sugerida por el Arql. Eladio Terreros Espinosa, año 2011.

[14] Piho, Virve. La secularización de las parroquias en la Nueva España y su repercusión en San Andrés Calpan, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1981, pp. 195-196.

[15] Ibid. p.197.

[16] Valle, Perla, op. cit.

[17] Flores Guerrero, Raúl. Las Capillas pozas de México. México: Ediciones Mexicanas S. A., 1951, (Enciclopedia Mexicana de Arte, núm. 15) p. 37.

[18] Piho, Virve, op. cit., pp. 209-210.

[19] Palafox y Mendoza, Juan. Transcripción, introducción y notas de Bernardo García Martínez. Relación de la visita eclesiástica de parte del Obispado de la Puebla de los Ángeles (1643-1646). Puebla: Secretaria de Cultura/Gobierno del Estado de Puebla, 1997, p. 57.

[20] Veáse Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los soles, México: UNAM, 1992; Historia Tolteca Chichimeca. (estudio de P. Kirchhoff, Lina Odena Güemes, y Luis Reyes).México: INAH, 1989.

[21] Veáse: Relaciones geográficas del siglo XVI: Tlaxcala (tomo II), “Descripcion de la ciudad y provincia de Tlaxcala”, (edit. Rene Acuña), México: UNAM, IIA (serie Antropología núm. 53), 1985; Diego Muñoz Camargo. Historia de Tlaxcala (estudio de Luis Reyes García y Javier Lira Ortega) Tlaxcala; Gobierno del Estado, CIESAS, 1998; Alvarado Tezozomoc, F. Crónica Mexicana. México: Editorial Porrúa, 1986; Torquemada, F. J. de, Monarquía Indiana. Mexico: UNAM, 1977; Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. (Joaquín Ramírez Cabañas, Intro. y notas), México, Editorial Porrúa, 2004.

[22] Veáse: Motolinía, fray Toribio de Benavente. Memoriales o libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella. (Edit. Edmundo O’Gorman), México: UNAM, 1971; Durán, fray Diego. Historia de las Indias de la Nueva España e Islas de Tierra Firme. Tomo II. México, CONACULTA-CIEN DE MÉXICO, 2002.

[23] Valle, Perla, op. cit.

[24] Proyecto Amoxcalli, México, Centro de Investigaciones Sociales y Antropológicas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2010, cd.

[25] Castro Morales, Efraín (paleografía e introducción), Suplemento de el libro número primero de la fundación y establecimiento de la muy noble y muy leal ciudad de los Ángeles. Puebla, Museo Mexicano A. C. de C. V., 2009, 261 p.

[26] Veáse: Arte Colonial en Mexico. Mexico: UNAM-IIE, 1969.

[27] Veáse: Arquitectura Mexicana del siglo XVI. México: FCE, 1992.

[28] Veáse: Historia General del Arte Mexicano, Epoca Colonial. Mexico: Editorial Hermes, S. A., 1963.

[29] Veáse: The Open-Air Churches of Sixteenth-Century Mexico. Cabridge, Massachusetts: Harvard University press, 1969.

[30] Veáse: La iglesia y el convento de San Andrés Calpan, Puebla. Mexico: UNAM, tesis de licenciatura en historia, 1976.

[31] Acosta Zamora, Elvia y María de los Ángeles Macuil. Inventario del Archivo Parroquial: San Andrés Apóstol, Arzobispado de Puebla, Calpan. México: ADABI S. A., 2005, núm. 30, p. 14.

[32] Los registros contenidos en los Libros Sacramentales, se harán públicos en un subdirectorio posterior del mismo sitio de Ediciones Sup-Infor, como parte de un corpus especial.

[33] Clasificación realizada por el profesor en lengua náhuatl Tomás Amando Amaya Aquino.

[34] Mijares Ramírez, Ivonne. Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México, México, UNAM, 1997, p. 118.

[35] Idem.

Haut