Fermer / Cerrar / Close Voir un extrait / Ver un trozo / See an extract Télécharger / Telecargar

El Códice de Jilotepec

 

Notas introductorias y versión paleográfica de David Charles Wright Carr
Última revisión: 18 de junio de 2011

 (Descripción adaptada a partir de Wright, 1997: 448, 449; la presente versión ha sido corregida y actualizada, agregando un inciso sobre las normas seguidas en la elaboración de la versión paleográfica publicada en el sitio Web de Sup-Infor.)

   

Fecha

 ¿Siglo XVIII?, probablemente elaborado con base en documentos anteriores.

   

Ubicación

 Ayuntamiento de Jilotepec, estado de México.

   

Descripción sintética

 Este manuscrito, en papel europeo, consta de doce fojas (22 páginas). En 1988 llegó a mis manos una copia xerográfica tomada del original. Poco después Daniel Maldonado donó el códice al H. Ayuntamiento de Jilotepec, el cual publicó a fines de 1990 un facsímil con versión paleográfica y comentarios de Óscar Reyes Retana. Él menciona que hubo una edición anterior del documento, publicada en 1986 por el Gobierno del Estado de México, que incluye un facsímil tomado de una reproducción fotocopiada. Otros investigadores habían visto este manuscrito desde hace tiempo, porque uno de los dibujos que lo ilustran (el de la capilla abierta del convento de Jilotepec, foja 33 recto) fue publicado por tres autores distintos (Martínez, 1974: 202; McAndrew, 1965: 412; Toussaint, 1983: 104, fig. 135). De éstos, sólo Martínez señala su fuente: "Archivo Fotográfico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad de México" (sic). Por otra parte, Ángel María Garibay Kintana elaboró una copia manuscrita de este documento, u otro muy similar, la cual fue catalogada por Gibson y Glass (1975: 377, 378, no. 1138), con una escueta descripción; véase también el catálogo del Archivo Garibay, en la Biblioteca Nacional de México, elaborado por Herr (1992: 124).

 En algún momento del periodo 1985-1990 se perdió la foja 28 del manuscrito. Ésta no se reproduce en la versión facsimilar de la edición de reyes Retana (1990), pero se incluye el texto correspondiente en la versión paleográfica, aprovechando para ello la transcripción publicada en 1986. (El folio perdido fue reproducido en Wright 1997, desgraciadamente a pequeña escala y con el lado verso invertido.) Recientemente Reyes Retana, quien prepara una segunda versión facsimilar, me comunicó que la foja 28 fue encontrada.

 Para comprender el origen del Códice de Jilotepec, es indispensable cotejarlo con el Códice de Huichapan. Buena parte de los signos pictóricos del manuscrito de Jilotepec parecen haber sido copiados directamente del documento de Huichapan, o bien de otro documento derivado de la misma fuente, evidentemente sin entender plenamente su significado. Abajo de la mayoría de las páginas en el Códice de Jilotepec hay grandes signos calendáricos de los días "portadores" de los años: conejo, caña, pedernal y casa. Tienen aquí un papel meramente decorativo, porque no tienen números asociados, ni guardan el orden debido, ni tienen relación alguna con las fechas expresadas en números arábigos.

 El estilo de la redacción en el Códice de Jilotepec es áspero. Evidentemente su autor fue un indígena que dominaba a medias el idioma castellano. El contenido parece ser una recopilación de la tradición oral del pueblo indígena de Jilotepec, combinada con una interpretación muy libre de ciertas partes del Códice de Huichapan. Sigue una progresión cronológica, por lo cual se vincula con el género indígena de los anales. Abundan las confusiones históricas y los anacronismos. Por otro lado, muchos de los personajes son reales, pudiéndose confirmar su existencia en otras fuentes documentales. Inician estos anales en la primera parte del siglo XV. Hay una larga relación de los reyes otomíes, la mayor parte de los cuales fueron tiranos o ineptos, según el autor de este documento, quien atribuye las desgracias del pueblo otomí a los malos consejos del demonio. En la parte que se refiere a la época Novohispana, hay bastante énfasis en los gobernadores otomíes de Jilotepec y las obras públicas que realizaron. El personaje más sobresaliente es el gobernador y conquistador otomí Juan Valerio Bautista de la Cruz. Termina el texto con la muerte de este cacique en 1589.

   

Normas seguidas en la versión paleográfica

 Se trabajó con una copia xerográfica del manuscrito original, junto con el facsímil publicado por Reyes Retana (1990).

 Todas las letras del alfabeto castellano se transcribieron tales como aparecen en el manuscrito, usando para este fin un cuadro analítico de trazos paleográficos.

 Los números y las abreviaturas se transcribieron usando un segundo cuadro analítico de trazos paleográficos. Las restituciones resultantes de desatar las abreviaturas se señalan mediante corchetes.

 Las vocales nasalizadas en las palabras otomíes, indicadas en el manuscrito con tildes sobre las letras, se señalan en esta transcripción con la diéresis. La vocal otomí pronunciada entre la /u/ y la /i/ castellanas, se escribe aquí con el signo "u"; la vocal pronunciada entre la /o/ y la /e/ castellanas, se escribe aquí con el signo "o". Estas convenciones son las que actualmente se emplean en los textos oficiales de la Secretaría de Educación Pública en lengua otomí. Para más información sobre los diversos sistemas que han sido usados para escribir el otomí desde el siglo XVI hasta el presente, véase el cuadro “Fonemas otomíes que no existen en el castellano”, en este sitio Web.

 Todas las adiciones agregadas por el paleógrafo para dar mayor claridad al texto se destacan mediante corchetes.

 

 Referencias selectas

 Brambila, 1994: 228, 229; 2002; 2010a; 2010b; 2010c; Crespo, 2010; Herr, 1992; 124; Huitrón, 1986; Martínez, 1974: 202; McAndrew, 1965: 412; Medina, 2010; Noguez, 2011; Reyes Retana, 1992: 24-27, 1997; 2010; Reyes Retana (editor), 1990; Villegas, 2010; Wright, 1997.

   

Bibliografía

 

BRAMBILA, Rosa

1994                       "La provincia de Jilotepec dentro de la Triple Alianza", en Códices y Documentos sobre México, Primer Simposio, Constanza Vega Sosa (coordinadora), México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 223-236.

2002                       “Ángel María Garibay y el Códice de Jilotepec”, en Episodios novohispanos de la historia otomí, Rosa Brambila Paz, coordinadora, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura/Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 163-207.

2010a                    “Introducción”, en Códice de Jilotepec (estado de México), rescate de una historia, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México, pp. 29-31.

2010b                    “Noticias del Códice de Jilotepec”, en Códice de Jilotepec (estado de México), rescate de una historia, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México, pp. 13-25.

2010c                     “Tras las imágenes”, en Códice de Jilotepec (estado de México), rescate de una historia, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México, pp. 111-132.

 CRESPO Oviedo, Ana María

2010                       “Caciques y relatos de conquista en el Códice de Jilotepec y en los documentos otomíes del Bajío”, en Códice de Jilotepec (estado de México), rescate de una historia, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México, pp. 133-162.

 HERR Solé, Alberto

1992                       Ángel María Garibay Kintana o la confrontación de los orígenes, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Instituto Mexiquense de Cultura.

 HUITRÓN Huitrón, Antonio

1986                       Un manuscrito o códice de Xilotepec de la segunda mitad del siglo XVI, Toluca, Dirección de Organización y Documentación, Secretaría de Administración, Gobierno del Estado de México.

 MARTÍNEZ Marín, Carlos

1974                       "El reparto de la riqueza", en Historia de México, vol. 4, México, Salvat, pp. 195-210.

McANDREW, John

1965                       The open-air churches of sixteenth-century Mexico, atrios, posas, open chapels and other studies, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press.

 MEDINA Medina, Alejandra

2010                       “Una propuesta de análisis diplomática del Códice de Jilotepec”, en Códice de Jilotepec (estado de México), rescate de una historia, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México, pp. 33-66.

 NOGUEZ, Xavier

2011                       Códice de Jilotepec”, en Arqueología Mexicana (Editorial Raíces/Instituto Nacional de Antropología e Historia), vol. 19, no. 109, pp. 84, 85.

REYES RETANA M., Óscar

1992                       “Introducción”, en Códice de Huichapan, comentado por Alfonso Caso, facsímil del ms., Óscar Reyes Retana Márquez, editor, México, Telecomunicaciones de México, pp. 11-29.

1997                       "Semejanzas y diferencias entre los códices de Huichapan y de Jilotepec", en Dimensión antropológica, año 4, vols. 9-10, pp. 88-98.

2010                       “El Códice de Jilotepec”, en Códice de Jilotepec (estado de México), rescate de una historia, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México, pp. 165-203.

REYES RETANA M., Óscar (editor)

1990                       Códice de Jilotepec, facsímil del ms., estudio de Óscar Reyes Retana M., Jilotepec, Ayuntamiento de Jilotepec.

 TOUSSAINT, Manuel

1983                       Paseos coloniales, 3a. ed., México, Editorial Porrúa.

 VILLEGAS Molina, María Elena

2010                       “Indagación lingüística acerca del español escrito en el Códice de Jilotepec”, en Códice de Jilotepec (estado de México), rescate de una historia, Zinacantepec/Toluca, El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México, pp. 67-110.

 WRIGHT CARR, David Charles

1997                       “Manuscritos otomíes del Virreinato”, en Códices y documentos sobre México, segundo simposio, vol. 2, Salvador Rueda Smithers, Constanza Vega Sosa y Rodrigo Martínez Baracs, editores, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 437-462.

 

Haut