Fermer / Cerrar / Close Voir un extrait / Ver un trozo / See an extract Télécharger / Telecargar

El caribe insular del siglo XVII
Tratado sobre la lengua y la cultura de los Callínago

Traducción al español del Dictionnaire caraïbe-français (1665) de Raymond Breton

Duna Troiani (CELIA-CNRS)

Mi propósito, cuando emprendí la traducción del Dictionnaire caraïbe-français del Padre Raymond Breton, era dar a conocer un documento antiguo, casi único, sobre la lengua de los Callínago, hablada en las Antillas Menores al iniciar la colonización. Este diccionario es testimonio de la única lengua de las Antillas hablada hasta principios del siglo XX por los "Caribes" de La Dominica y en parte hablada por los Garínagu que viven hoy día a lo largo de la Costa Atlántica, desde Belice hasta Nicaragua, sin olvidar su reciente emigración a Estados Unidos. Aporta su propia luz sobre los contactos de lenguas -caribes y arahuacas- que convivían en las Antillas, entre las cuales también se encuentra la lengua de los Taino.

El diccionario del Padre Breton asemeja más bien a un diccionario enciclopédico ya que nos da a conocer, además de la lengua, la fauna, la flora -con el uso específico de cada planta y cada objeto-, las costumbres y la vida de los Callínago en esos tiempos remotos.

Y para propiciar un lazo entre Callínago y Garínagu y borrar la distancia temporal, me atreví a ilustrar con un cuadro de Benjamin Nicholas: "Processing Cassava to make bread" la descripción del Padre Breton:

Processing Cassava to make bread, Bejamin Nicholas. Colección privada, con la amable autorización del propietario. cheúglicaba, ralla la yuca.[...]. Los molinos de los Naturales son unas tablas provistas con pequeñas piedras puntiagudas, que están encajadas [...]; después de la cena todas la mujeres rastrillan las raíces de yuca, sólo las necesarias para el día siguiente, las lavan, las rallan y la reducen a harina con el rallador [...].
 
roucoúma, culebra. Ver: mátabi, prensa para yuca de los Naturales, es una calza tejida de oüallóman, que al estar colgada por arriba, llena de harina de yuca, forma como una figura de culebra (de la cual lleva el nombre), se mete por la punta de abajo un palo, cuyo extremo viene cargado de algunas rocas, con su peso alarga y aprieta tanto aquella calza, que deja fácilmente salir toda el agua que está en la harina, que los Naturales recogen en una güira para cocinar su carne. Únicamente los Naturales ancianos saben hacer aquel instrumento.
 
 
ibichet, o hebechet, cedazo, tamiz, es en la lengua del País un ibichet.
 
boutalli, tiene forma de comal [...], es de tierra cocida, puesto sobre tres piedras alzadas del suelo, de medio pie o más, habiéndose calentado a fuego lento, se le vierte harina de yuca que allí va cociéndose, así es el horno de los Naturales.
 
erébali, víveres, como cazabes o batatas.

Además, cómo no poner en paralelo el relato del Padre Breton y la explicación del proceso de preparación del cazabe hoy en día, y cómo no percatarnos de la evolución de ciertas palabras:

"El ibíse es el colador hecho con gónvere para tamizar la yuca después de rallarla y después de haberla sacado del rugúma. La culebras todavía se hacen allá por Tocamacho. Primero se ralla la yuca con el égi 'rallador de piedritas', en el bóulu que es la batea donde se prepara la yuca. Luego se usa el síbi síbi para colar la harina sobre el budári y se pega la harina con el baísuve 'dale al casabe', luego se da vuelta al casabe con el gáraru y cuando está cocido ya está el eréba. Después de colar la yuca, con lo que queda se hace el híyu, (lo que no se ha podido raspar), se deja fermentar dos días..."

París, a 07 de febrero de 2001